

"La Rockola" se originó en RADIO JR (RUMI ROCK) y muchos de los artículos se publican en medios escritos de Arequipa. Todo por la música. Comentarios: rumirock@hotmail.com
Después de presentarse en la final de “Bandas de Garage de Studio
En esta oportunidad se presentarán en el ex Balde (San Francisco
Mantengamos viva la escena, sigamos apoyando el buen rock que se hace acá y que merece tener más difusión.
TLÖN, es el grupo heredero natural del legendario TARKUS y está integrado por el baterista Walo Carrillo, (ex Los Holys, Telegraph Ave, Tarkus, Dr. No), Christian Van Lacke en voz y guitarra y Marcos Coifman (Reino Ermitaño, El Cuy, Necromongo) en el bajo.
Luego de estar ausente por un tiempo de la red (por problemas del servidor PODERATO.COM y no de este blog), una vez más los archivos del programa “RUMIROCK” de radio JR 88.8 FM, están a disposición de todos.
“RUMIROCK” difunde exclusivamente rock peruano y de manera preferente música producida en la ciudad de Arequipa, de tal modo que apoya a varias bandas, produce especiales y auspicia diversas tocadas.
En la margen derecha de tu pantalla sólo bastará hacer click en el reproductor y seleccionar el programa que desees, tendiendo a la fecha 20 audios destacando los especiales “Yma Sumac”, “Sonidos Punk”, “Tributo a Soda Stereo”, “Rock en Arequipa ’69 – ‘74”, las entrevistas a “Libido”, “Catervas”, “Trémolo” y bandas locales como “Comfuzztible”, “Detonador”, “Platónica”, “Los Viralatas”, “Dial Down Man”, entre otros.
Asimismo, incluimos otro reproductor (MIXPOD.COM), donde sólo escucharán rock producido en Arequipa. Espero que les guste.
A estas alturas, los miles de asistentes al concierto del último fin de semana en el Estadio de
Muchas cosas que salieron mal, pero si se trata de anotar algunas perlas tenemos que para empezar no se respetó el horario de ingreso (programado para las 4:00 p. m.), la impuntualidad del inicio del show, y ni que decir del cartel anunciado hasta la saciedad y que fue burdamente incumplido.
Sé que muchos fueron al concierto por Rata Blanca y Violadores, pero un buen número (y por visto esa noche me atrevería a decir que la mayoría) fueron por los ausentes Mar de Copas y fundamentalmente Virus, que para ser honestos eran esperados con devoción por ese aporte fundamental de new wave que hicieron en esta parte del continente.
Casi de casualidad se conocieron en Estados Unidos, Mientras uno vivía en Washington y el otro en Charlotte. Gracias a un amigo en común empiezan a crear música, usando como medio comunicativo el correo electrónico.
De pronto un día regresan a su ciudad natal y deciden grabar las composiciones, encontrando una vez más de manera casual al tercer integrante de DIAL DOWN MAN, la primera banda arequipeña de indie rock de este siglo que compone y canta exclusivamente en inglés.
Conversamos con Diego Villa, fundador, guitarrista y vocalista del singular grupo. Esta es su historia.
¿DO YOU SPEAK ENGLISH?
¿Cómo es que DIAL DOWN MAN nace en Estados Unidos?
Para empezar nosotros somos de acá, pero Martin se fue con planes de estudiar música allá y yo con planes de aplicar una beca en una escuela de música y trabajar. Los planes cambiaron, él regreso a estudiar aquí y yo vine supuestamente de manera temporal para grabar el disco.
¿Quién fue el primero en decidir hacer música, lograron tocar allá?
El proyecto nace conmigo. Toqué solo unas cuantas veces temas acústicos en un bar llamado Austin Grill en Maryland. A Martin que estaba en Charlotte lo conocí allá por intermedio de un amigo que vive en Washington DC. Me puse en contacto con él y empezamos a mandarnos canciones vía e-mail con la intención de hacer algo tipo postal service pero al final quedo en nada.
¿Y ese rollo de cantar en inglés obedece a un interés en específico?
La decisión de escribir y cantar en ingles es por el simple hecho de que se me hace más fácil, tanto para mi tipo de voz como para lo que busco, es decir, me gusta ser bastante directo en lo que digo y el inglés es más corto, más preciso a la hora de ejecutarlo y por cuestiones de fonética, me gusta más como suena.
¿Y cómo se han repartido los créditos para "Transitioning", su primer disco?
Es medio complicado el asunto. “Transitioning” es creación mía, yo vine con el proyecto desde USA para grabarlo, pero no tenía banda. Tuve que hacer de multi-instrumentalista creando y grabando casi todas las partes con ayuda de Gelvert Bardales que produjo el disco conmigo y que fue un aporte tremendo.
Hay un concurso vía internet con base en Estados Unidos en el cual pueden participar bandas de todo el mundo. Se llama Ourstage, ahí buscan exponer y promover bandas independientes.
El tema “Maybe Tomorrow” estuvo liderando casi todo octubre pero en la final quedo en segundo puesto de 500 bandas en el género de Indie Pop (http://www.ourstage.com/contests/3479-indie-pop). Luego en una radio americana llamada Jango, hay buena respuesta del público.
Hay temas tiernos “Excuse me”, otros más íntimos como “One eye is not enough”, casos más aguerridos como “Lack of color”, chispazos electrónicos con “There’s gonna be blood” y hasta acústicos ¿se puede definir todo eso?
Es la pregunta que siempre te hacen y que no sabes muy bien cómo responder. Al menos yo no tengo muy claro eso de los géneros y la verdad tampoco me importa mucho. El indie rock/pop abarca lo que estamos haciendo, desde lo acústico hasta un poco más electrónico, de modo que a la hora de catalogarlo, lo pusimos así.
Totalmente gratis en nuestra página. Desde ahí lo pueden descargar. Te dejo las direcciones:
www.myspace.com/dialdownman
http://www.facebook.com/pages/Dial-Down-Man/56276257500?ref=ts
Bueno cada uno de nosotros escucha distintas cosas, aunque compartimos gusto por grupos como Oasis, Collective Soul, Pearl Jam, Stone Temple Pilots, etc. En mi caso particular tengo influencias de varias épocas, desde Pink Floyd, Radiohead, The Doors, Coldplay, Sigur Ros, The Killers, entre otros.
HECHO EN CASA
¿Y qué grupos nacionales te agradan?
Bueno en Lima hay buenas bandas actuales, como los “Emergency Blanket”, “Space Bee”, hace poco escuché “Autobus” y sonaba bien, aunque nunca entendí al cantante. De Arequipa, sinceramente la única banda que me llamado la atención son los “Detonador”; suenan bastante bien, no soy muy fan de sus letras pero musicalmente me agradan.
Cambiada, antes no existían tantas bandas, los locales no ponían mucha música en vivo. Me parece que está creciendo un montón, hay algunas bandas buenas, una escena medio underground y con distintos estilos que hace todo más interesante
¿Cuáles son los siguientes planes de “Dial Down Man”?
Estamos pronto a grabar material nuevo. Aún estamos en el trabajo de escribir las nuevas canciones, algunas ya las venimos tocando en bares y pronto saldrán en un par de demos.